PANORAMICA CENTRO DE DESARROLLO FISICO

Resultado de imagen para piscinas utp

Las obras

Son dos piscinas, una semi-olímpica con una dimensión de 25 metros por 21 metros y un volumen de agua de 1.100 metros cúbico, totalmente climatizada y otra de formación de 18 metros por 10.6 metros y con un volumen de agua de 305 metros cúbicos.
A un lado de las piscinas se cuenta con una edificación, que en su primer piso alberga la zona húmeda (baterías sanitarias, duchas, zona de casilleros) que se entregan completamente dotadas con casilleros, amueblamiento en el área de las piscinas. En el segundo piso el Centro de Desarrollo Físico, con un área total de 1048 metros cuadrados que tiene 16 elípticas y 2 bicicletas para Spinning.

Imagen relacionada


Imagen relacionada
Las piscinas cuentan también con una zona de control de acceso y un área para clases grupales, con un área total de 345 metros cuadrados y una gradería para el público y urbanismo de acceso con un área construida de 1.100 metros cuadrados.
 Para el soporte y funcionamiento de las piscinas, se cuenta con cuatro pasillos técnicos, cuarto técnico con los equipos para el tratamiento de agua y cuatro cuartos para bodegaje de carriles, insumos químicos y laboratorio para análisis de agua, que en su conjunto complementan un área de 450 metros cuadrados.
 Con el fortalecimiento de la infraestructura deportiva del Campus UTP, se ha brindado solución a la problemática de espacios deportivos  de usuarios internos y externos respondiendo a nececidades como: reacreditación del Programa de Ciencias del Deporte y la Recreación por 6 años, fortalecimiento del deporte académico dirigido a otras áreas del conocimiento, fortalecimiento del deporte competitivo a través de la práctica de más de 18 disciplinas deportivas que actualmente ofrece  la Univerisidad, fomento y masificación del deporte de carácter recreativo, desarrollo de eventos deportivos de carácter regional, nacional e internacional. 
Así, un sueño de años atrás se convierte en realidad y se evidencia que estas obras de infraestructura, coadyuvarán a que la Universidad continúe brindando una formación integral y de alta calidad; siga fortaleciendo sus procesos de formación, extensión, investigación y gestión; continúe promoviendo los futuros profesionales de la región y del país, así como deportistas de talla nacional e internacional como los que hasta ahora con orgullo y méritos representan y han representado a la institución.
Imagen relacionada

Resultado de imagen para imagenes de inversionLa inversión

 

El proyecto que se entrega forma parte del proceso de búsqueda de la acreditación académica del programa de Ciencias del Deporte y la Recreación que requiere de espacios para realizar las prácticas al interior de la Universidad, pero a su vez permitirá garantizar el bienestar universitario y reforzar las prácticas deportivas reforzando las prácticas deportivas y de competencia ya que están diseñadas con las normas para escenarios de alta competición.
Con una inversión total aproximada de 5.950 millones de pesos financiado con recursos provenientes de Coldeportes y propios de la UTP; el proyecto se ejecutó en dos etapas, tiene un área total construida de 1843 metros cuadrados, un área de urbanismo de 1100 metros cuadrados y una superficie de piscinas de 716 metros cuadrados.

UTP inaugura Centro de Desarrollo Físico y Piscina

 

 

Con espectáculo de nado sincronizado la UTP inaugura Centro de Desarrollo Físico y Piscinas
Resultado de imagen para nado sincronizado utp 
Resultado de imagen para nado sincronizado utp 
En el marco del Consejo Nacional de Rectores Ascun, la Universidad Tecnológica de Pereira, inauguró el centro de desarrollo físico y las piscinas, espacios que entran a completar el complejo deportivo de la Institución.
El evento de inauguración contó con la participación del Club de Nado Sincronizado Ciudad de Cali, perteneciente a la Liga de Natación del Valle del Cauca, quienes realizaron un perfecto show de Natación Artística bajo la dirección y entrenamiento de Janeth Hatiuska Durán.

 La cancha de tenis, conocida también como pista de tenis, es el campo de juego donde se juega al tenis. Se trata de una superficie rectangular cruzada al medio por una red baja. La cancha suele estar preparada y marcada para practicar tanto individuales como dobles.
El tenis se juega en una superficie rectangular y lisa, que puede estar construida en diversos materiales. La cancha tiene 23,77 metros de longitud. La anchura varía según se juegue individuales (8,23 metros) o dobles (10,97 metros).​
El terreno necesita prever también espacio adicional a los lados y al fondo, para alcanzar pelotas en juego más allá de los límites de la pista, debiendo reglamentariamente ser esas medidas de 3,65 metros y 6,40 metros, respectivamente, según el reglamento internacional.
La red divisoria debe encontrarse a una altura de 0,914 m al centro y 1,07 m en los postes que la sostienen.3
La pista está dividida en dos lados, uno para cada jugador o equipo. En cada lado existen dos cuadrados de saque, sectores rectangulares donde deberá botar la pelota de saque del contrincante, luego de ser enviada en diagonal, para que resulte válido.
Para canchas grandes tipo fútbol 11, según la FIFA la medida mínima del campo de juego es 45m x 90m y que la medida máxima 90m x 120m. Para partidos oficiales o partidos internacionales de competencia la FIFA establece un minimo de 64m x 100m y un maximo de 75m x 110m.








Longitud: Mínimo 90 metros   –  Máximo 120 metros
Ancho: Mínimo 45 metros   -  Máximo 90 metros
Las medidas para compromisos internacionales no pueden ser tan extremas que las anteriores. Estas son:
Longitud: Mínimo 100 metros  -  Máximo 110 metros
Ancho: Mínimo 64 metros  -   Máximo 75 metros
El tenis de mesa, también conocido como ping pong es una de las modalidades de tenis que más repercusión ha tomado en los últimos años. Las características del tenis de mesa han sido las que han convertido a este deporte en un deporte de referencia, tanto es así, que por competiciones es uno de los deportes con mayor número de participantes.





En qué consiste el tenis de mesa

El tenis de mesa es popularmente conocido como “ping- pong”. Este sobrenombre, se da en alusión al sonido que produce la pelota, al ser golpeada.
Es un deporte que se juega con raquetas, entre dos contendientes o dos parejas. Sus orígenes son ingleses, remontándose a la década de 1870. Se sabe que nace del intento de unos jugadores de tenis, por practicar su deporte favorito bajo techo, debido a las lluvias. La primera partida de tenis de mesa, se jugó sobre una mesa de pool.
Durante sus primeros años, fue una práctica amateur, que no contaba con un equipo adecuado. Las primeras raquetas que se utilizaron, poseían un mango demasiado largo (45 centímetros), que obstruían su manejo.
La pelota se empezó a fabricar en varios países, siendo en China, donde se diseña a base de celuloide, tal como se utiliza oficialmente, en la actualidad. Justamente, es este país asiático, el que más títulos internacionales, ha conseguido en el tenis de mesa.

Dojo

lugar donde se practica el Judo.

"DOJO" significa:

"lugar de iluminación"

"lugar de la Vía"


Las competiciones de Judo se celebran en tatamis.
El área de competición debe tener una dimensión de 10 por 10 metros .
La superficie de competición está dividida en dos zonas: el área de combate y la zona de seguridad.
La separación entre estas dos zonas se denomina área de peligro y está marcada por una zona roja, de una anchura aproximada de un metro.
La actividad se desarrolla en el área de combate.
Cualquier técnica aplicada cuando uno o ambos competidores estén fuera del área de combate no será reconocida a excepción de:
  • Cuando un competidor proyecta a su adversario fuera del área de combate pero él permanece dentro.
  • Cuando ha sido anunciado Osae-Komi; el combate puede continuar hasta que se cumpla el tiempo asignado por el Osae-Komi o hasta que un competidor abandone o se marque Toketa.
  • Si durante el curso de un ataque como un O Uchi Gari el pie o la pierna de quien proyecta sale del área de combate y se mueve sobre el tapiz del área de seguridad pero no coloca ningún peso

Existen dos tipos de piscinas: piscina semi-olímpica u olímpica. La piscina semi-olímpica es exactamente la mitad de una piscina olímpica. Sus medidas son de 25 metros de longitud por 12.50 m de ancho. Su profundidad varia de 0.80 m hasta los 2.70 m.
 En la imagen 2  se puede observar el gimnasio  que
quedo ubicado en las zonas de las piscinas con vista
Panoramica.