La cancha de tenis, conocida también como pista de tenis, es el campo de juego donde se juega al tenis.
Se trata de una superficie rectangular cruzada al medio por una red
baja. La cancha suele estar preparada y marcada para practicar tanto
individuales como dobles.
El tenis se juega en una superficie rectangular y lisa, que puede
estar construida en diversos materiales. La cancha tiene 23,77 metros de
longitud. La anchura varía según se juegue individuales (8,23 metros) o
dobles (10,97 metros).
El terreno necesita prever también espacio adicional a los lados y
al fondo, para alcanzar pelotas en juego más allá de los límites de la
pista, debiendo reglamentariamente ser esas medidas de 3,65 metros y
6,40 metros, respectivamente, según el reglamento internacional.
La red divisoria debe encontrarse a una altura de 0,914 m al centro y 1,07 m en los postes que la sostienen.3
La pista está dividida en dos lados, uno para cada jugador o equipo. En cada lado existen dos cuadrados de saque,
sectores rectangulares donde deberá botar la pelota de saque del
contrincante, luego de ser enviada en diagonal, para que resulte válido.
Para canchas grandes tipo fútbol 11,
según la FIFA la medida mínima del campo de juego es 45m x 90m y que la
medida máxima 90m x 120m. Para partidos oficiales o partidos
internacionales de competencia la FIFA establece un minimo de 64m x 100m
y un maximo de 75m x 110m.
Longitud: Mínimo 90 metros – Máximo 120 metros
Ancho: Mínimo 45 metros - Máximo 90 metros
Las medidas para compromisos internacionales no pueden ser tan extremas que las anteriores. Estas son:
Longitud: Mínimo 100 metros - Máximo 110 metros
Ancho: Mínimo 64 metros - Máximo 75 metros
Longitud: Mínimo 90 metros – Máximo 120 metros
Ancho: Mínimo 45 metros - Máximo 90 metros
Las medidas para compromisos internacionales no pueden ser tan extremas que las anteriores. Estas son:
Longitud: Mínimo 100 metros - Máximo 110 metros
Ancho: Mínimo 64 metros - Máximo 75 metros
El tenis de mesa, también conocido como ping pong es una de las modalidades de tenis
que más repercusión ha tomado en los últimos años. Las características
del tenis de mesa han sido las que han convertido a este deporte en un
deporte de referencia, tanto es así, que por competiciones es uno de los
deportes con mayor número de participantes.
En qué consiste el tenis de mesa
El tenis de mesa es popularmente conocido como “ping- pong”. Este sobrenombre, se da en alusión al sonido que produce la pelota, al ser golpeada.
Es un deporte
que se juega con raquetas, entre dos contendientes o dos parejas. Sus
orígenes son ingleses, remontándose a la década de 1870. Se sabe que
nace del intento de unos jugadores de tenis, por practicar su deporte
favorito bajo techo, debido a las lluvias. La primera partida de tenis de mesa, se jugó sobre una mesa de pool.
Durante sus primeros años, fue una práctica amateur,
que no contaba con un equipo adecuado. Las primeras raquetas que se
utilizaron, poseían un mango demasiado largo (45 centímetros), que
obstruían su manejo.
La pelota se empezó a fabricar en varios
países, siendo en China, donde se diseña a base de celuloide, tal como
se utiliza oficialmente, en la actualidad. Justamente, es este país
asiático, el que más títulos internacionales, ha conseguido en el tenis
de mesa.
Dojo
lugar donde se practica el Judo."DOJO" significa:
"lugar de iluminación"
"lugar de la Vía"
Las competiciones de Judo se celebran en tatamis.
El área de competición debe tener una dimensión de 10 por 10 metros .
La superficie de competición está dividida en dos zonas: el área de combate y la zona de seguridad.
La separación entre estas dos zonas se denomina área de peligro y está marcada por una zona roja, de una anchura aproximada de un metro.
El área de competición debe tener una dimensión de 10 por 10 metros .
La superficie de competición está dividida en dos zonas: el área de combate y la zona de seguridad.
La separación entre estas dos zonas se denomina área de peligro y está marcada por una zona roja, de una anchura aproximada de un metro.
La actividad se desarrolla en el área de combate.
Cualquier técnica aplicada cuando uno o ambos competidores estén fuera del área de combate no será reconocida a excepción de:
Cualquier técnica aplicada cuando uno o ambos competidores estén fuera del área de combate no será reconocida a excepción de:
- Cuando un competidor proyecta a su adversario fuera del área de combate pero él permanece dentro.
- Cuando ha sido anunciado Osae-Komi; el combate puede continuar hasta que se cumpla el tiempo asignado por el Osae-Komi o hasta que un competidor abandone o se marque Toketa.
- Si durante el curso de un ataque como un O Uchi Gari el pie o la pierna de quien proyecta sale del área de combate y se mueve sobre el tapiz del área de seguridad pero no coloca ningún peso
Existen dos tipos de piscinas: piscina semi-olímpica u olímpica. La piscina semi-olímpica es exactamente la mitad de una piscina olímpica. Sus medidas son de 25 metros de longitud por 12.50 m de ancho. Su profundidad varia de 0.80 m hasta los 2.70 m.
En la imagen 2 se puede observar el gimnasio que
quedo ubicado en las zonas de las piscinas con vista
Panoramica.
quedo ubicado en las zonas de las piscinas con vista
Panoramica.
Sabes como prestar un escenario deportivo?
PROCEDIMIENTO PRÉSTAMO DE LOS ESCENARIOS DEPORTIVOS
UTP 2016
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Para la
comunidad Universitaria UTP (estudiantes, docentes, administrativos, jubilados y
egresados)
La reserva de los escenarios deportivos se podrá realizar de la siguiente manera en horario laboral
8-12 m y 2-6 pm de lunes a viernes.
1.Correo Electrónico
:Se debe hacerdos (2) días antes de su utilización.
1.1.
Enviar la solicitud al correo (prestamoescenarios@utp.edu.co)
con la siguiente información
Nombre y Apellidos solicitante
Código/documento de identificación
Escenario requerido
Listado de participantes
(nombre,códigoy programa académico)
Se anexa formato.
Fecha hora y tiempo en la cual requieren el escenario
Descripción de la actividad que se realizará en el escenario
Número de celular y correo del solicitante
1.2.
El
usuario recibirá una notificación donde se le dará respuesta a su
solicitud; en casode ser negadapor falta de disponibilidad,se enviarán
posibles horariospara realizar el préstamo (Previa disponibilidad).
Si es aprobadael usuariodeberá acercarse a la oficina
de deportes
(Bloque 2-117), ubicada en la VRSBU parareclamar el formato de permiso requerido a presentar
en el momento de ingreso y
firmar el formato de conocimiento, respeto y uso del manual de uso y aprovechamiento de escenarios deportivos 2016.
2.
Personalmente :Se hace con 24 horasantes de su utilización.
2.1.
Presentar carnet vigente de la UTP y listado de participantes (anexar formato diligenciado con nombre, código y programa académico)en la oficina de deportes (Bloque 2-117), delaVRSBU;si está disponible, se le hace entrega del
formato de permiso requerido para hacer efectivo el uso del escenario en el
momento de ingreso
.
2.2.
Conocer y firmar el formato de conocimiento,respeto y uso del el manual de uso y aprovechamientode escenarios deportivos2016
.
NOTA:
La generalidad del periodo para préstamo del escenario deportivo es de dos
horas máximo, exceptuando aquellos escenarios donde el préstamo es de una hora.
Cadaparticipante debe presentar carnet obligatoriamente. En caso de que el escenario tenga en costo para su uso, debe presentar en la oficina y/o enviar en el mismo correo la consignación escaneada del valor a pagar.
4.
En línea
(El proceso)Se complementará este proceso a posteriori en sistemas; (El software actualmente solo permite hacer las reservas desde la oficina).
Para Comunidad Externa:
Se realizará el mismo procedimiento, salvo que deben hacer el pago
(consignación
posterior a v
erificación de disponibilidad)
cuando así se exija y/o requiera,
y cumplir con
los tiempos establecidos. Igualmente se ob
via la presentación del carnet; se debe
presentar listado y firmar el
formato de
conocimiento del manual de Escenarios
deportivos.
Nota:
El préstamo de la cancha sintética para uso externo, se empezará a hacer a partir del día 20 de septiembre de2016.
PRIORIDAD EN LA RESERVA
Los
escenarios deportivos serán asignados en orden de prioridad
para la disciplina deportiva para la cual fue construido,teniendo en
cuenta los siguientes parámetros en su orden:
1.Deporte Académico:
Clases de deporte académico I y II; clases académicas y
prácticas del programa Ciencias del Deporte y la Recreación; Clases y prácticas
académicas de otros programas de la UTP.
(Para dicha reserva se tendrá en cuenta
prioritariamente la especificidad del escenario deportivo para el cual fue construido).
2.Entrenamientode los selectivos deportivos oficiales
de las diferentes disciplinas que
representan a la Univers
idad a nivel regional, nacional e internacional.
3.Eventos, torneos deportivos internos y externos Institucionales.
4.Comunidad en general.
Atentamente
,
Administración
Escenarios Deportivos
Vicerrectoría de Responsabilidad social y B
ienestar Universitario.
Préstamo
escenarios@utp.edu.co
Oficina
2-117
Formación deportiva
Suscribirse a:
Entradas (Atom)